Historia
RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS TALPA"
Datos históricos del municipio de San Luis Talpa.
Origen y Etimología.
La historia es de este bello municipio comienza a finales del siglo XVIII donde familias de ladinos procedentes del pueblo de san Luis Talpa fundaron en el partido de Olocuilta la aldea de San Luis Talpa.
En 1807, según el intendente Don Antonio Gutiérrez y Ulloa, San Luis era una “Aldea de ladinos”, pero sin industria particular, donde solo se dedicaban a la siembra de maíz y crianza de algún ganado.
En idioma náhuat, Talpa significa “lugar terroso” o “en la Tierra”, pues proviene de tal, tierra, y pa, en, lugar
Erección del Municipio.
En la ley del 18 de febrero de 1841, no se menciona a San Luis Talpa como cantón electoral de la República, ni como poblado de importancia adscrito a un determinado cantón electoral; pero en la división administrativa del país, hecha en 1855 por el presbítero Isidro Menéndez, ya se mencionaba como Municipio del partido de Olocuilta, departamento de La Paz.
La erección de este pueblo, por lo tanto, ocurrió después de 1841 y antes de 1855.
Sucesos posteriores.
Conforme a un informe estadístico de la Municipalidad de San Luis, de 30 de abril de 1858, esta población tenía 154 habitantes alojados en 36 casas de paja y una de teja , comprendiendo su jurisdicción una legua y media cuadra.
En 1875 se le extendió el titulo de sus ejidos.
En 1890 tenía 350 habitantes
El 18 de diciembre de 1991 ascendió a Villa.
El 13 de enero del 2000 recibió en titulo de Ciudad.
Su extensión geográfica es de 675.96 Kms2., su altitud sobre el nivel del mar es de 45 mts.
Sus extensión Geográfica
San Luis Talpa, es uno de los 22 Municipio que forman parte del departamento de La Paz, está limitando por los siguientes municipios:
Al Norte, por Olocuilta, San Juan Talpa y Tapalhuaca; al Este, por San Pedro Masahuat; al Sur, por el Océano Pacifico; y , al Oeste, por la libertad (Departamento de la Libertad). Posee una extensión territorial de 113.62 kms2 aproximadamente, de los cuales 1.62 kms2 corresponde al área Urbana y 112.00 Kms2 corresponden al área rural. Se encuentra ubicado entre las coordenadas Geográficas siguientes: 13º 30’00” LN. (Extremo septentrional) y 13º22’05” LN. (Extremo meridional) y 89º 02’45” LWG (extremo oriental) y 89º 09’27” LWG (extremo occidental).
Incidencia ambiental
El municipio es principalmente agrícola, ganadero y pesquero.
Tendencia de crecimiento físico.
Población estimada para el año 2000, según estadísticas y Censos, 23,923 habitantes.
Aspectos culturales
La celebración de sus fiestas patronales que se celebran el 25 de agosto de cada año en honor a San Luis Rey de Francia, consiste en actividades netamente religiosas como celebración de procesiones y las misas en honor al Santo patrono; asi también se celebra la fiesta tradicional el 27 de noviembre de cada año, siempre en honor a San Luis Rey de Francia, con diversas actividades exclusivamente populares.
Aspecto Social
Las condiciones sociales de la familia de la comunidad está determinada por el promedio de sus ingresos económicos, además, se registra un porcentaje equilibrado en las familias con oportunidades de alcanzar una vida digna.
Aspecto Religioso
En la ciudad de San Luis Talpa, predomina el catolicismo renovado con un buen porcentaje, también de la iglesia evangélica, así como el catolicismo tradicional.